La Vacunación contra Salmonelosis

Nos comunicamos desde Colombonoticias con el Dr. Carlos Pagni, reconocido veterinario y colombófilo argentino para tener información de la autovacuna contra Salmonelosis (Paratifosis) que produce junto a un experimentado laboratorio de su confianza y provee a los aficionados de todo el país.

Pues se trata de una temática delicada en el marco de la sanidad de los palomares, y quién mejor que él para que nos comentara sobre esta bacterina que está disponible desde hace varios años y sobre la que ha dado charlas en varios encuentros colombófilos, pero de la que posiblemente algunos competidores aún no estén al tanto, siendo que quienes la utilizan regularmente han resaltado la efectividad de la misma y contribución a los buenos resultados deportivos y a una buena reproducción, logrando algunos planteles hasta el 100% de los nacimientos, cuando antes tenían una tasa considerable de mortandad en el momento de la eclosión, huevos «negros» (pichón muerto al día 14 o 15 de incubación) o pichones súbitamente muertos al día 10 o 12 de nacer (con la piel de color borravino, dedos crispados con indicios de deshidratación y buche lleno) aspectos muy característicos de la presencia de Salmonela.

Inmediatamente el Dr. Pagni nos hizo llegar una serie de documentos técnicos/explicativos, que incluimos en esta nota, muy interesantes por cierto.

A modo complementario, fundamentó que el modo de uso que recomienda para los pichones es la aplicación de 2 dosis en la primera etapa de vida:

  • 1º dosis: aproximadamente entre los 40 / 50 días de edad -puede ser al mismo tiempo que la de paramixovirus en el pliegue del cuello o unos días después-.
  • 2º dosis: revacunación a los 15 días.

En relación a las reproductoras, es conveniente 1 dosis junto a la vacuna de paramixovirus, siempre con suficiente antelación al inicio de la cría por supuesto.

Finalmente, para las voladoras, tanto los pichones como adultas, anualmente se pueden dar 2 dosis:

  • 1º: Antes de comenzar el campeonato social
  • 2º: Antes de iniciar los concursos de fondo

De esa manera, además de proteger a las palomas de esta peligrosa enfermedad y lograr una verdadera meseta de anticuerpos, se envía un recordatorio al sistema inmune de que puede haber nuevas agresiones, respondiendo con la generación de mayores anticuerpos. Este efecto también lo producen otras vacunas como la de paramixovirus.

¡Gracias Dr. Pagni por la valiosa información!

CONTACTO