
CONFORMACIÓN DEL CIRCUITO COLOMBÓFILO CÓRDOBA
Reunión en Córdoba – 15/03/21
Convocante: F.C.A., representada por su Sec. de Actas
Asistente: Delegado Regional
Convocados: Presidentes de Asoc. Colombófilas Centro República, Círculo Colombófilo Córdoba, Colombófila Córdoba, Vientos de las Sierras, Zoo Córdoba.

La fecha del 15 de marzo de 2021 quedará marcada en la Colombofilia Mediterránea como el día en el que se forjó la unión de las Asociaciones Cordobesas, elevándola a una etapa de superación y futuro promisorio.
Sabido es que por diversas circunstancias, que no vienen al caso detallar, el Circuito Córdoba funcionó en los anteriores35 años en contadas oportunidades (un par de años a mediados y finales de los ´80, y luego otro período acotado a finales de los ’90, en ésta última oportunidad como Circuito Suquía).
En la década del 2010 al 2020, sin embargo, a pesar de la no existencia de la instancia de un circuito, se sucedieron acercamientos parciales, en mayor o menor grado, según la temporada. Tuvo que ver o al menos fue un aporte positivo la implementación de las Regiones Colombófilas, que en el caso de Córdoba con epicentro en la ciudad capital allá por el 2015 organizó un intersocial de fondo en el que tomaron parte colombófilos de tres asociaciones. Fue incluso en esa época que se consensuó la disputa de la “Copa Ciudad de Córdoba”, entregada por la Federación como símbolo de amistad. También incidió positivamente la existencia e incremento de los Concursos Nacionales, llegando incluso a encanastamientos conjuntos –con más de 50 participantes-, todo un récord y logro en su momento. Adicionalmente la incorporación de Córdoba a varias actividades de relevancia organizadas por la Asociación de Pergamino fue forjando acercamientos y coincidencias, más que nada en lo logístico. En paralelo, el “Provincial Cordobés”, campeonato auspiciado por la F.C.A. –que aportó en sus varias ediciones la copa para el campeón general-, fue la excusa para tener a todos los palomares en una misma clasificación intersocial, en base a los especiales nacionales.
Pero faltaba poner el broche de oro a todos esos antecedentes en favor de la unión. Así lo interpretó la C.D. de la Federación y rápidamente convocó a todas las partes –cinco asociaciones que nuclean a unos 60 palomares- para dar por iniciadas las actividades del Circuito Córdoba. No faltó la buena y excelente predisposición de los directivos sociales, un factor crucial para que esto prosperara. El lema adoptado fue “poco o mucho, pero nunca nada”, es decir, que en adelante el Circuito tenga un rol permanente de programación deportiva, con distintos grados de intervención e injerencia, respetando las distintas posturas y procurando resolver los temas por consenso.
Quedó conformada la Comisión Directiva del Circuito, cumplimentando un aspecto reglamentario de la Federación muchas veces descuidado a la hora de hablar de circuitos, a la vez que se fijaron algunas pautas iniciales para el funcionamiento institucional del mismo.
Presidente: Darío Figueroa (Delegado Regional)
Secretario: Federico Arias (Representante de la F.C.A.)
Tesorero: Mario Ghirotti (Colombófila Córdoba)
Vocal: Luis Pautassi (Centro República)
Vocal: Walter Oviedo (Zóo Córdoba)
Vocal: Daniel Kopp (Vientos de las Sierras)
Vocal: Carlos Varela (Círculo Colombófilo Córdoba)
Actividades deportivas intersociales para el 2021.
Dos campeonatos, denominados “A” y “B”.
INTERSOCIAL “B”
Implicó la adopción como propio del Campeonato de Fondo basado íntegramente en el servicio de transporte del CIP. 4 palomas por equipo y fecha (2 a cada punta en caso de sueltas dobles).
28/08/21 – Santa Rosa – 588 Km.
04/09/21 – Curuzú Cuatiá – 620 Km.
25/09/21 – Alvear – 775 Km.
25/09/21 – Gral. Acha – 660 Km.
09/10/21 – Florencia – 607 Km.
09/10/21 – La Asturiana – 720 Km.
23/10/21 – Florencia – 607 Km.
23/10/21 – La Asturiana – 720 Km.
06/11/21 – Paso de los Libres – 693 Km.
06/11/21 – Puelches – 763 Km.
20/11/21 – Paso de los Libres – 693 Km.
20/11/21 – Puelches – 763 Km.
INTERSOCIAL “A”
Abierto a todos los palomares de Córdoba y de ciudades aledañas. Se concursó con 4 palomas por fecha -2 a cada punta en fechas de sueltas simultáneas- integrado por los Concursos Nacionales, en los que la colombofilia cordobesa participa masivamente desde hace años y fechas puntuales del CIP. Es un certamen que involucró sueltas de semifondo, fondo y gran fondo.
04/09/21 – Curuzú Cuatiá – 620 Km.
18/09/21 – San Luis – 300 Km.
23/09/21 – Alvear – 775 Km.
23/09/21 – Gral. Acha – 660 Km.
16/10/21 – Campo de Mayo – 620 Km.
06/11/21 – Paso de los Libres – 690 Km.
06/11/21 – Puelches – 760 Km.
27/11/21 – Zapala – 990 Km.
OBJETIVOS:
- Abaratar los costos asociados al transporte, repercutiendo de manera positiva en las inscripciones de todos los colombófilos.
- Contemplar la organización de actividades deportivas diversificadas, que atiendan las diferentes demandas existentes en el ámbito colombófilo, orientadas a la media y larga distancia.
- Dar espacio para que las Asociaciones también puedan programar con libertad sus actividades sociales, de forma tal que el calendario anual tenga una parte social –cada club por su cuenta- y una parte intersocial –todos los clubes en forma unificada-.
- Organizar concursos y campeonatos intersociales que enaltezcan a la Colombofilia Cordobesa en el Concierto Nacional y faciliten la participación destacada en eventos de tinte nacional, como por ejemplo los Concursos Nacionales, Ases Nacionales y/o Medio País.
- Procurar la entrega de premios en metálico y honoríficos a los colombófilos que ocupen los podios, bajo la premisa de que el componente para este concepto en las inscripciones no incida de tal forma que las haga prohibitivas.
POSICIONES FINALES CAMPEONATOS
INTERSOCIAL A
1 – Luis Pautassi – 12061 puntos
2 – Alejandro Monetti – 11911
3 – Daniel Ortiz – 11366
4 – Mario Ghirotti – 10831
5 – Osvaldo Flores – 10819
6 – D. y T. Kopp – 10517
7 – Jorge Anziani – 9897
8 – Alberto Nemet – 9845
9 – Darío Figueroa – 9186
10 – José Soriano – 8811
11 – Raúl Ramos – 8004
12 – Fidel Layacona – 7908
13 – Rinaldi-Konstantinides – 7908
14 – Javier González – 7509
15 – Cristian Lepore – 7497
16 – Julio Agüero – 7488
17 – Jorge Maron – 7389
18 – Ricardo Rodríguez – 7268
19 – Mario Trovato – 7207
20 – Jorge Moroni – 7176
21 – Daniel Ghidara – 7158
22 – Ricardo Hawryto – 6741
23 – Julio Moreyra – 6706
24 – Jorge Castagno – 6391
25 – Ariel Charra – 6354
26 – Eduardo Pautassi – 6348
27 – Raúl De la Torre – 6322
28 – Leandro Tomas – 6118
29 – S. y A. Maron – 5987
30 – Eduardo Mallia – 5948
31 – Walter Oviedo – 5813
32 – Lisandro Castagno – 5796
33 – Rubén Melian – 5639
34 – Hernán Gulizano – 5635
35 – Aldo Andrada – 5449
36 – Konstantinides-Rinaldi – 5385
37 – Leo Giannuzzo – 5259
38 – Gustavo Adoue – 5249
39 – Ricardo Speranza – 3879
40 – Gustavo Alvarez – 3637
41 – Juan C. Rossi – 3586
42 – Mario Trovato – 3309
43 – Francisco Oviedo – 3007
44 – Diego Bustos – 2553
45 – Jorge Bustamante – 2510
46 – Sánchez-Martínez – 2256
47 – Víctor Castro – 1907
48 – José Domínguez – 1623
49 – Pablo Pérez – 1445
50 – Carlos Pekarek – 1427
51 – Federico Arias – 1222
52 – Ernesto Larche – 1042
53 – Carlos Varela – 1010
54 – Luis Suárez – 995
55 – Sergio Martínez – 798
56 – Sebastián Maron – 715
57 – Federico Jamud – 620
58 – Julio Gigena – 494
INTERSOCIAL B
1 – Luis Pautassi – 14371 p.
2 – Jorge Maron – 14251 p.
3 – Daniel Ortiz – 13730 p.
4 – Osvaldo Flores – 13684 p.
5 – D. y T. Kopp – 13367 p.
6 – Javier González – 11910 p.
7 – Alberto Nemet – 11367 p.
8 – Alejandro Monetti – 11072 p.
9 – Eduardo Pautassi – 10950 p.
10 – Rinaldi Hnos.-Konstantinides – 10820 p.
11 – Raúl Ramos – 10572 p.
12 – Gustavo Adoue – 10012 p.
13 – Mario Trovato – 9923 p.
14 – José Soriano – 9515 p.
15 – Jorge Anziani – 9271 p.
16 – Darío Figueroa – 8825 p.
17 – Mario Ghirotti – 8769 p.
18 – Julio Moreyra – 8116 p.
19 – Julio Aguero – 7953 p.
20 – Raúl De la Torre – 7796 p.
21 – Ricardo Hawryto – 7775 p.
22- Jorge Castagno – 7198 p.
23 – Lisandro Castagno – 7072 p.
24 – Aldo Andrada – 6804 p.
25 – Jorge Moroni – 6505 p.
26 – Hernán Gulizano – 6469 p.
27 – Fidel Layacona – 6109 p.
28 – Konstantinides-Rinaldi Hnos. – 5520 p.
29 – Cristian Lepore – 5458 p.
30 – Ariel Charra- 5217 p.
31 – Gustavo Alvarez – 5003 p.
32 – Eduardo Mallia – 4911 p.
33 – Juan C: Rossi – 4568 p.
34 – Leonardo Giannuzzo – 3708 p.
35 – Sebastián Maron – 2857 p.
36 – Leandro Tomas – 2450 p.
37 – Diego BUstos – 2225 p.
38 – Sergio Martínez – 2114 p.
39 – Ernesto Larche – 626 p.
AÑO 2022

Presidente: Delegado Regional F.C.A.
Secretario: Federico Arias (Representante F.C.A.)
Tesorero: Cristian Rinaldi (C. República)
Vocal: Mario Ghirotti (Col. Córdoba)
Vocal: Daniel Kopp (V. de las Sierras)
Vocal: Mario Trovato (Zoo Córdoba)
Vocal: Oscar Martínez (Círc. Col. Cba)