Bourges: clásico inaugural de los nacionales belgas

Por Federico Arias

A través de las redes sociales y sitios web pudimos informarnos de los pormenores del primer concurso nacional de Bélgica de la temporada 2022.

Debemos recordar que en la Cuna de la Colombofilia el año deportivo se inició en la segunda quincena de marzo, con los tradicionales concursos de velocidad para Adultas y Yearlings (entre los 80 y 230 Km.), que convocan al 80% de los palomares y que se desarrollan durante todo el año desde puntos de suelta permanentes como Arras, Quievrain, Noyon, etc.

Un poco más adelante en el tiempo, en el transcurso de mayo, arrancó la temporada de semifondo, con sueltas superiores a los 300 Km. para los especialistas que seguramente se fueron preparando para este Nacional. Una semana atrás, por ejemplo, fue el turno de los primeros concursos provinciales o interprovinciales de Semifondo, entre los 350 y 450 Km.

El Nacional de Bourges congregó a 3075 colombófilos (casi el 20% de los colombófilos belgas), que inscribieron 57629 palomas, entre adultas y yearlings (clasificaciones separadas). La mayor adhesión vino de la provincia de Flandes Oriental, en la que se encestaron 13776 palomas de más de 700 criadores.

La organización del concurso estuvo a cargo de la Unión de Brabante, una de las entidades en la que la Real Federación Colombófila Belga se apoya para llevar adelante su recargado calendario de nacionales (que incluye sueltas de Semifondo, Fondo y Gran Fondo, éstos últimos de carácter internacional).

El enceste se realizó el jueves 26/5 en las distintas bocas de encanastamiento distribuidas en el territorio, aprobadas por la Federación de acuerdo al cumplimiento de una serie de requisitos reglamentarios, así como a los antecedentes recientes en cuanto a cantidad de palomas inscriptas.

Habitualmente el organizador realiza la recolección en distintas unidades, procurando hacerlo lo más rápido posible, concentra en un punto en común, redistribuye jaulas y se dirige al punto de suelta en Francia con las unidades más grandes. En este caso se vio una docena en el descampado en Bourges, es decir, cada camión trasladó en promedio casi 5000 palomas.

La suelta se realizó a las 7:30 hs. con viento a la cabeza en el orden de los 10 Km./h. (leve). Vale señalar que en el punto de suelta se presenta un veedor de la Federación Francesa, quien controla que todo esté en orden, mientras que la orden de suelta la da el organizador, salvo intervención del Presidente de la Comisión Deportiva de la Federación Belga, quien tiene la última palabra.

Con el correr de las horas fueron creciendo las expectativas, a la espera de la definición de los ganadores, que por el viento predominante, se suponía, estarían localizados en el sur del país, es decir, en la parte francófona.

No pasó mucho tiempo para que se definieran los resultados provisorios. Es que en Bélgica, el colombófilo apenas registra su paloma debe dar aviso en un corto plazo, actualmente a través del sistema de anuncios nacional de la Federación.

Tanto en Adultas como en Yearlings triunfó Olivier Poussart de Vaulx, Provincia de Hainaut, a pocos kilómetros de la frontera con Francia, ergo, con una de las menores distancias al punto de suelta: 366 Km. (los palomares ubicados más al norte del país, en Amberes, estuvieron a más de 470). Ambos ejemplares se registraron a las 12:19 hs., arrojando un promedio de 1266 m/m.

¿Qué orígenes se identifican en los pedigríes de las flamantes triunfadoras? Vandenabeele, Vervloesem, Hermans, Jespers-Vanderaegen….

MÁS INFORMACIÓN: www.pipa.be