
Carlos Alemano y Jorge Lasserre no necesitan demasiada presentación. Su palomar ubicado en Pehuajó cuenta con las credenciales suficientes para ser reconocido en el ambiente deportivo del CIP y Nacional. No desde ahora, sino que desde hace muchos años compiten y lo hacen para ganar, enalteciendo a la colombofilia pehuajense en cuanto intersocial o especial los tenga como inscriptos.
En 2021, entre otros logros, obtuvieron el título de Campeones en la Región 3 del Medio País 2021, tal vez de los certámenes más codiciados en el Oeste Bonaerense por las repercusiones que surgen una vez conocidos los resultados.
El TOP 10, entre 49 clasificados de esa Región fue el siguiente:
1 – Alemano-Lasserre – Pehuajó
2 – M. y C. Martínez – Lincoln
3 – Piniella-Guerrero – Pehuajó
4 – Urbina-Barontini – Pehuajó
5 – Aldo Rodríguez – Pehuajó
6 – Avelino Zurro – Pehuajó
7 – Gustavo Gamizo – Pehuajó
8 – Pedro Goldenberg – Pehuajó
9 – Fernando Carreño – C. Casares
10 – Martín González – 9 de Julio
Lograron tal posición, con una importante diferencia de puntos sobre los demás clasificados, con 15 palomas en puesto y premio, sobre 16 posibilidades.
Fecha 4
Apóstoles – 1061 Km. – 11º y 14º
Puelches – 436 Km. – 13º y 17º
Fecha 3
Apóstoles – 1005 Km. – 3º y 14º
Puelches – 436 Km. – 11º y 13º
Fecha 2
Santo Tomé – 977 Km. – 6º y 9º
La Asturiana – 381 Km. – 33º
Fecha 1
Santo Tomé – 977 Km. – 11º y 12º
La Asturiana – 381 Km. – 4º y 52º
Como se puede comprobar, en los pagos donde se ubica el palomar de Alemano-Lasserre si bien desde la punta del sur/sudoeste vuelan distancias moderadas, ocurre todo lo contrario desde el Norte/Noreste, donde en cada ocasión sus pupilas deben recorrer casi o más de 1000 Km.
Es desde esta punta de Gran Fondo donde mereció el señalamiento en el último periódico El Mensajero la performance de 2 palomas de esta dupla por haber obtenido premios dentro del 30% de las participantes –en las clasificaciones generales intersociales o zonales del CIP- en concurso en 5 oportunidades durante el 2021, mérito que sucede en contadas oportunidades tanto aquí como en el concierto internacional.
PALOMA 1174046/19 (Escamada)
04/10 – Alvear – 912 Km. – 18º / 135 pal.
17/10 – Sto. Tomé – 977 Km. – 13º / 138 pal.
31/10 – Sto. Tomé – 977 Km. – 12º / 127 pal.
14/11 – Apóstoles – 1005 Km. – 19º / 127 pal.
29/11 – Apóstoles – 1061 Km. – 21º / 93 pal.
Además en el mismo año:
20/06 – M. Juárez – 353 Km. – 8º / 1198 pal.
04/07 – Coronda – 441 Km. – 36º / 239 pal.
19/07 – Nelson – 522 Km. – 52º / 243 pal.
07/08 – Cda. Gómez – 342 Km. – 166º / 880 pal.
22/08 – Mocoreta – 666 Km. – 2º / 146 pal.
11/09 – Curuzú Cuatiá – 769 Km. – 148º / 973 pal.
Total: 8030 Km.
PALOMA 1174083/19 (Azul)
04/10 – Alvear – 912 Km. – 5º / 135 pal.
17/10 – Sto. Tomé – 977 Km. – 14º / 138 pal.
31/10 – Sto. Tomé – 977 Km. – 6º / 127 pal.
14/11 – Apóstoles – 1005 Km. – 5º / 127 pal.
29/11 – Apóstoles – 1061 Km. – 16º / 93 pal.
Además en el mismo año:
04/07 – Coronda – 441 Km. – 4º / 68 pal.
19/07 – Nelson – 522 Km. – 48º / 243 pal.
07/08 – Cda. Gómez – 342 Km. – 37º / 225 pal.
22/08 – San Justo – 578 Km. – 6º / 146 pal.
11/09 – Curuzú Cuatiá – 769 Km. – 111º / 973 pal.
Total: 7589 Km.
-¿Con qué líneas u orígenes trabajan en el plantel reproductor? ¿Qué cruzamientos les dan mejor descendencia y cuáles son los cuidados en la etapa de cría?
-Comenzamos a surgir con palomas de Jorge Venere, trabajando con dos líneas, del “85” Janssen y de los Escamados. Fueron base de nuestro palomar. Ingresamos también la línea de Horacio Watson quien además nos ayudó a organizarnos mejor. En la crianza está mi socio Jorge Lasserre pero con anterioridad fue Ricardo Negre. Siempre con la misma pasión y dedicación. La alimentación para criar se dan mezclas preparadas siempre con lo mejor del mercado y se sigue con los refuerzos normales vía bebederos. Nada en especial.
-¿Cómo es el entrenamiento y exigencias de los pichones en su primer temporada de carreras, cuantos crían y cuantos suelen pasar al plantel de adultas ?
-Sacamos entre 70 y 80 pichones por año. No hacemos ninguna selección previa cuando los pasamos al volador (obviamente hablando de una crianza óptima), por ese motivo, solamente la única selección que hacemos es cuando empiezan a salir al campo, en abril, y en el verano sobre todo, el entrenamiento es largarlas a la mañana sin exigencia pero largarlas todos los días. No cortamos plumas y no toman nada de nada durante tres meses y el entrenamiento está basado en una buena alimentación y mucho ejercicio. Después lo demás, lo pone la paloma obviamente. Nosotros seleccionamos los pichones de acuerdo a los premios que hayan hecho en el año en curso, de pichón, y por eso quizás quedan de los 70 u 80, pueden llegar a quedar 20, 25 o 15, no hay un número exacto. Queda el que realmente se ganó el posadero. Desde hace unos años hacemos un trabajo en conjunto con la dirección técnica de Horacio Watson.
-¿Sistema de entrenamiento , sanitario y alimenticio del plantel de adultas, en especial en la etapa de fondo y gran fondo?
-El entrenamiento que le damos a las palomas que van a correr de fondo y gran fondo, tratamos de que en el campeonato social no hayan corrido mucho. Nos basamos mucho en el tema del agua, que la paloma no tome tantos antibióticos, ni que se someta a tanta rigurosidad como otras palomas que corren el social. A partir de setiembre cambiamos la comida, agregamos un porcentaje importante más de grasa y proteínas y el vareo empieza a mermar (lo que es la ruta y el entrenamiento en el palomar). Comienza a cuidarse más a la paloma. Con este sistema, lo que hacemos, es tratar de tener las mismas palomas que corremos, repetirlas la mayor cantidad de carreras posibles, siempre y cuando, se pongan en estado de una fecha a otra. El sistema de entrenamiento es sencillo, vuelan más o menos entre una hora o una hora y cuarto en el palomar, comida siempre a demanda y ahí sí ya ponemos foco, más que nada, en lo que es la parte respiratoria, trichomona y coccidio. Ahí si cambia el tema de la medicación, la empezamos a incorporar porque la paloma viene de un desgaste de todo el año sin haber tomado tanto remedio. Quiero agradecerles a Horacio Watson por ayudarme al adiestramiento y al comportamiento de las palomas.